Avanza el veganismo en Playa del Carmen

Playa del Carmen, el destino más popular de México es también uno de los más amigables con el veganismo en Latinoamérica, con un total de 102 negocios veganos y/ó con opciones veganas o vegetarianas, según la aplicación HappyCow.

Sea de forma individual o colectiva, el veganismo como postura ética y las personas que adoptan una alimentación basada en plantas cada día son más visibles, basta con observar los anaqueles de los supermercados más populares de la ciudad, que cada día tienen más productos aptos; los menús de restaurantes y negocios de comida; las calles y las tendencias en el mundo digital de la localidad.

Es también un destino elegido con regularidad por algunas organizaciones internacionales, además de ser la ciudad anfitriona del primer centro comunitario vegano en Latinoamérica, Casa Animal, con 453 personas en lo que va del año que se han beneficiado de sus programas y eventos relacionados al veganismo.

Este centro es uno de los sitios más apreciados por activistas por la liberación animal y quienes aprecian la labor altruista de este grupo de personas voluntarias, que ponen a disposición de la comunidad un sinfín de información y actividades para hacer conciencia sobre los beneficios éticos, medioambientales y de salud pública del veganismo.

“Es muy satisfactorio ver que cada vez más personas le abren la puerta al veganismo, ver que cada día hay menos estigma y que hay un avance; aún hay muchísimo trabajo por realizar pero como comunidad tenemos la certeza que el veganismo es justicia para los animales, las personas y el planeta, y que si queremos un futuro, este es un camino que nos ayuda mucho a seguir avanzando”, comentó Jessica González, activista, fundadora de Casa Animal.

Con frecuentes apariciones en las calles más populares de la zona, Million Dollar Vegan, una organización global sin fines de lucro, ha sido partícipe en múltiples ocasiones de entregas de comida a base de plantas en los cruces peatonales, semáforos, la playa y otras zonas más concurridas, habiendo entregado hasta la fecha un total de 10 mil 930 alimentos sin costo en el Estado tanto a personas en situación vulnerable como a locales y turistas que pasean por el destino.

Foto original aquí

Fotografía por Julieta Mateos

Animal Save, otra ONG de talla internacional, tiene también en Playa del Carmen uno de sus capítulos para hacer activismo de calle desde agosto del año pasado, quienes desde entonces han salido a las calles un total de once veces impactando a los transeúntes que testifican dichas acciones.

“En nuestras acciones hay de todo, desde quienes pasan de largo hasta aquellas que hacen que salir a las calles valga el esfuerzo, con quienes puedes tener una conversación y sentirte satisfecha de haber generado un impacto positivo” comentó Sandy Méndez, coordinadora de Animal Save en la ciudad.

En cuanto a activismo, viene una fecha importante para los animales y quienes los defienden, ya que el próximo 5 de junio, activistas por la liberación animal se harán presentes en un sitio concurrido de la ciudad con motivo del Día Nacional de los Derechos de los Animales (NARD, por sus siglas en inglés), evento que se realiza paralelamente en más de 100 ciudades del mundo y que en 2021 reunió a activistas de la región y atrajo la atención de cientos de personas.

La ciudad también es uno de los sitios preferidos de celebridades veganas como Danielle Brown y Gaz Oakley, quienes en repetidas oportunidades visitan la zona y aprecian la accesibilidad de los sitios veganos y los menús basados en plantas en restaurantes y hoteles en el destino, 

Además, Playa del Carmen es también hogar del Vegan Playa Festival, evento que reúne música, emprendimientos, charlas, talleres y demás actividades por y para personas veganas y que pronto anunciará su próxima edición.

En definitiva el turismo vegano es cada vez mayor, sobre todo en un sitio donde cada día hay más puntos de reunión para personas con esta postura ética,  sea en negocios, centros de consumo, activismo y entretenimiento.

“Lo seguiremos dando todo por un mundo más justo”, finalizó Luz González, directora de Casa Animal y también maestra de Justa Cocina, proyecto en el que brindan clases de cocina vegana gratis a personas no veganas.